Vocero: Ascenderé al Aire presenta la visibilización de proyectos
de buenas prácticas de innovación docente, periodo abril agosto 2021. En estas
entrevistas escucharemos las mejores experiencias de aprendizaje adquirido en
el transcurso del ciclo académico; Soy Marlon Loja, tu vocero. Ascenderé,
quédate, pues hay muchas experiencias innovadoras que te contagiarán para ser
parte del ecosistema de innovación docente. UTPL.
Catalina: Mi nombre es Catalina Miel San Martín.
Yo pertenezco al Departamento de
Comunicación y actualmente estoy coordinando el grupo de Comunicación Poder y
Ciudadanía en Red y asimismo también en el Observatorio de Comunicación; Bueno,
el proyecto que se planteó al Vicerrectorado Académico estaba relacionado con
inmersión en la verificación de información para trabajarlo con los estudiantes
de 6.º ciclo y de 8.º ciclo. Este proyecto salió de la necesidad del Grupo de
Investigación de Comunicación Poder y Ciudadanía en Red, que ya venía
trabajando en un proyecto que está relacionado con la verificación de
información, y que estaba muy relacionado con un tema de innovación, que era
desarrollar un chatbot en el cual la población, tenga una utilidad en cuanto a
encontrar una herramienta que le permita detectar si una noticia es verdadera o
es falsa o es un rumor. Esto con el afán y necesidad de que la información esté
a la mano de la población, porque sabemos que tanto a través de medios
digitales e inclusive medios tradicionales, la información que está transitando,
de alguna forma llegan a convertirse en Fake News o noticias falsas y nos venden por ejemplo, temas relacionados
con el tema de la Covid, información engañosa de curas milagrosas naturales o
con medicinas que antes se utilizaban para otras cosas y que efectivamente
ahora se las está empleando para el Covid pero que en realidad es sobre
información que la población tiene y que no tiene un sistema de verificación, entonces,
el grupo tiene esa necesidad de trabajar este tipo de proyectos que estén
relacionados con lo que los chicos van aprendiendo, por eso es que se lo
planteó como una buena práctica y que lo trabajen dentro de las aulas de clase
en los dos bimestre. Entonces en el primer bimestre, dos de las asignaturas que
estaban trabajando dentro de este proyecto, que era Opinión Pública con la
Magíster Claudia Rodríguez y el periodismo digital no comunicación digital con
la asistente Mayra González.
La idea fue que los chicos puedan
trabajar en temas relacionados con cápsulas justamente informativas, a través
de podcasts o a través de productos comunicacionales que en realidad también puedan
ser subidos a la web, a los entornos que nosotros tenemos, tanto desde el
Laboratorio de Comunicación, desde el Medialab o desde el Observatorio para que
se cuente con insumos en los cuales la gente entienda, por ejemplo, que son las
fake news, o por qué se llaman fake news, o cuántos sitios de chequeos hay, por
ejemplo, en el mundo, porque se ha empleado. Entonces los chicos de esas dos
asignaturas trabajaron estos conceptos y los pusieron en productos de
comunicación para que puedan ser utilizados en diferentes plataformas.
Continua...