Vocero: Mi estimada Elvia, muy buenos días. Que gusto
tenerla en este espacio de podcast. Cuénteme cómo se siente al estar en este
espacio.
Elvia: Muchísimas gracias por la invitación.
Realmente me siento bastante cómoda porque es un espacio donde los docentes
podemos compartir nuestras experiencias en el aula, donde podemos compartir
también actividades que se hacen para mejorar, para llegar hacia el estudiante
de mejor manera.
Y creo que pues es también una buena práctica el que ellos
conozcan, ¿no cierto? Conozcan de lo que hacen los docentes, no solamente
quedarnos en el aula con ellos, sino dar a conocer.
Vocero: Cuénteme, mi estimada del ¿cómo nace la idea
de este proyecto?
Elvia: Bueno, realmente yo soy una persona como muy
apasionada y quisiera solucionar los problemas de todos, pero lamentablemente
no lo puedo hacer y en esta oportunidad he visto que hay una gran necesidad de
un material bibliográfico completo, porque uno a veces entra en la web y no se
encuentra.
Elvia: Cuando hoy por hoy los estudiantes sobre todo
son mucho del internet, mucho de hacer herramientas tecnológicas, entonces
ellos desearían encontrar algo y como le digo, pues hemos buscado, pero no hay
material de nuestra profesión, de nuestra carrera, que esté plenamente
desarrollado. Nosotros trabajamos bajo normas y no hay ejercicios, no hay casos
de aplicación. Entonces nosotros queremos desde esa aportar a la ciencia, a la
carrera con un libro, con un libro que donde se explique la norma y donde se
aplique la norma también con diferentes casos.
Elvia: Lo otro es dejar una herramienta, lo otro es,
es buscar que los estudiantes tengan otra forma de aprender, que es la parte
central. La otra parte también es. Hay muchas debilidades todavía en los
profesionales de nuestra carrera, en el ejercicio profesional. Entonces
nosotros quisiéramos también llegar a esas personas con este libro, porque es
un libro web que ellos lo lean, puedan ver si es que cabe para su situación,
que están viviendo en la empresa y también lo puedan aplicar o tengan una
herramienta donde guiarse.
Vocero: Es un tema bastante interesante que usted ha
planteado, ¿no? Acá en la Universidad Técnica Particular de Loja. Cuéntenos
este proyecto bajo qué línea estratégica y con qué objetivo está
desarrollándose.
Elvia: El objetivo principal, los estudiantes de la
carrera que aprendan. Nosotros siempre vamos a aprender haciendo. Entonces
ellos en este proyecto van es a hacer el 90% de este libro es realmente
trabajado por ellos con la dirección de nosotros los docentes, que es un grupo
o un equipo de docentes que está atrás de este proyecto.
Elvia: Entonces em nosotros buscamos siempre es el
aprendizaje, pero el aprendizaje, como les decía, profundo, porque a veces los
estudiantes se van con vacíos y esos vacíos los llevan incluso a la profesión,
al desarrollo profesional. Y lo que nosotros hoy por hoy no queremos es eso que
nuestros estudiantes vayan con esa debilidad, sino que apliquen y apliquen
realmente y lo hagan para ellos e incluso para sus compañeros, que, es más, que
es más importante, porque ellos van a dejar como un legado para el resto de sus
compañeros que vienen más atrás, las generaciones donde puedan ir consultando,
donde puedan irse, informando acerca de las normas de verdad que este tipo de
proyectos es todo un reto para los docentes e innovadores que tenemos en la
universidad.
Continúa...