Listen

Description

En el segmento dedicado a la literatura en el programa "El Narrador", que se emite los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas por F. M. Cero 101.3 de la Ciudad de Miramar, leemos un fragento de "Adán Buenosayres", de Leopoldo Marechal.

Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido. 

También audios de escenas de películas del cine iberoamericano y de pasajes de grandes obras de la dramaturgia mundial. 

www.mixcloud.com/bregua-daniel-anibal

www.fmcero.com.ar

www.noticiascero.com.ar

Aplicación de Radio F M Cero 101.3 desde el Play Store de tu celular.

LEOPOLDO MARECHAL

Nació el 11 de junio de 1900 en Buenos Aires. Fue maestro de enseñanza secundaria y durante el período 1944-1955 ocupó cargos oficiales que lo llevaron al enfrentamiento político con antiguos compañeros de generación literaria y relegó su propia obra al olvido durante dos décadas.

Se traslada a Europa, antes y después de la II Guerra Mundial, y colabora en las revistas literarias de las vanguardias de los años veinte, manifestando su fe católica y simpatizando con el movimiento fundado por Juan Domingo Perón.

Su poesía se inicia en el ultraísmo, cultivando el verso libre en poemarios como Los aguiluchos (1922) y Días como flechas (1926). Luego evolucionó hacia una forma de clasicismo, volviendo a los modelos del siglo de Oro español: Odas para el hombre y la mujer (1929), Cinco poemas australes (1937) y, sobre todo, en Laberinto de amor (1936), El centauro (1940), Sonetos a Sophia (1940) y Heptámeron (1966).



Evidencia sus convicciones políticas en Descenso y ascenso del alma por la belleza (1939) y en Autopsia de Creso (1965). También escribe teatro con obras donde interpreta mitos clásicos: Antígona Vélez (1951) y Las tres caras de Venus (1966). Su obra más singular es la novela, Adán Buenosayres (1948). Otras de sus novelas son: El banquete de Severo Arcángelo (1965) y Megafón o la guerra (1970).



Dejó varias obras de teatro inéditas: El arquitecto del honor, El superhombre, Alijerandro, Mayo el seducido, Muerte y epitafio de belona, Don alas o la virtud, Un destino para salome, La parca, Estudio en ciclope, El mesías.



Leopoldo Marechal falleció en Buenos Aires el 26 de junio de 1970, víctima de un síncope.