Listen

Description

En el rinconcito de lecturas de El Narrador, leemos un fragmento del cuento "Cómo Se salvó Wang Fo", de Marguerite Yourcenar.

El Narrador: Cine, Teatro, Literatura, Reportajes y la mejor música.

Lunes y miércoles de 13 a 16 hs por radio Zona 89.3 Miramar.

www.zonaenvivo.com.ar

Domingos de 21 a 00 hs. por AM 1140 Radio La Luna desde la Ciudad de El Palomar, para toda la Zona Oeste, Sur, Norte y parte de CABA.

MARGUERITE YOURCENAR

(Marguerite de Crayencour; Bruselas, 1903 - isla de Mount Desert, Maine, Estados Unidos, 1987) Escritora francesa de origen belga. Huérfana de madre desde su nacimiento, fue llevada muy pronto a Francia por el padre (natural de Lille), quien, tras proporcionarle una educación bastante esmerada, la llevó siempre con él en el curso de su cosmopolita existencia, comunicándole su amor por los viajes. Cursó estudios universitarios, especializándose en cultura clásica, y empezó a publicar diez años antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, aunque con escaso éxito.
De esta primera época son novelas como Alexis o el tratado del inútil combate (1928), que comenzó a despertar el interés de la crítica; obra en la línea de un André Gide, es una lúcida y desinhibida vivisección de un fracaso existencial. Le siguieron La Nouvelle Eurydice (1929), menos tensa e inspirada que la anterior; Denier du rêve (1934), historia de un atentado fracasado contra Mussolini en el que la violencia política ocupa el primer plano; y la colección de tres cuentos titulada La mort conduit l'attelafe (1934).
Marguerite Yourcenar publicó también el ensayo A beneficio de inventario (siete estudios sobre Agripa d'Aubigné, Giovanni Battista Piranesi, Selma Lagerlöf, Constantino Cavafis, Thomas Mann, etc.) y diversas obras teatrales como Electre ou la chute des masques (1954), Le mystère d'Alceste (1963) y el volumen de 1971 que comprende Dar al CésarLe petite Sirène y Le dialogue dans le marécase. En 1974 publicó su autobiografía en dos volúmenes: Recordatorios y Archivos del Norte, frescos histórico-narrativos sobre su propia familia. En 1980 fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Academia Francesa.

En el curso de un viaje a África llevó a término la redacción de los tres relatos que componen Como el agua que fluye (1982), y el ensayo Mishima o la visión del vacío (1981), fruto de la larga frecuentación de la obra del gran escritor japonés Yukio Mishima. En 1982 vio la luz Con los ojos abiertos, libro de conversaciones con Matthieu Galey que constituye una reveladora autobiografía.