Leemos un fragmento de la novela "El Hombre En El Castillo", una de las creaciones más celebradas de Phillip K. Dick, en la habitual sección de cuentos, relatos poesías y leyendas de "El Narrador", programa que se emite los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas por F. M. Cero 101.3 de la Ciudad de Miramar, conducido por Daniel Bregua.
Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido.
También audios de escenas de películas del cine iberoamericano y de pasajes de grandes obras de la dramaturgia mundial.
www.mixcloud.com/bregua-daniel-anibal
www.fmcero.com.ar
www.noticiascero.com.ar
Aplicación de Radio F M Cero 101.3 desde el Play Store de tu celular.
PHILLIP K. DICK
Philip K. Dick nació el 16 de diciembre de 1928 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. En 1952 se publica su primera historia, Beyond Lies the Wub,
Publicó su primera novela, Solar Lottery, en 1955. En novelas como Time out of Joint (1959), The Man in the High Castle (1962; Premio Hugo; serie de televisión 2015), yThe Three Stigmata of Palmer Eldritch (1965), los protagonistas deben determinarse en un mundo alternativo.
Desde The Simulacra (1964) y hasta Do Androids Dream of Electric Sheep? (1968; adaptado para el cine como Blade Runner, 1982), aparecen criaturas artificiales relacionándose con la auténticidad de la realidad en el futuro. Entre sus numerosas obras destacan A Handful of Darkness (1955), The Variable Man and Other Stories (1957), The Preserving Machine (1969) o I Hope I Shall Arrive Soon (1985).
Varios de sus cuentos y novelas fueron adaptados para el cine, como por ejemplo We Can Remember It for You Wholesale (Total Recall,1990 y 2012), Second Variety Screamers (1995), The Minority Report (2002), y A Scanner Darkly (2006).
The Man in the High Castle se convirtió en una serie de Amazon emitida desde 2015.
Sufrió una crisis de esquizofrenia paranoide el 2 de febrero de 1974 que le hizo creer que hablaba con Dios y que llevaba una doble vida en mundos paralelos.En el siglo XXI, se le consideró maestro de la ficción imaginativa y paranoica en línea con Franz Kafka o Thomas Pynchon.
Fuente: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10893/Philip%20K.%20Dick