Leemos "El Regreso" de Emilio Díaz Valcárcel en "El Narrador", programa que se emite los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas y los martes, jueves y sábados desde la medianoche hasta las dos de la mañana, por F. M. Cero 101.3 de la Ciudad de Miramar, conducido por Daniel Bregua.
Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido.
También audios de escenas de películas del cine iberoamericano y de pasajes de grandes obras de la dramaturgia mundial.
www.mixcloud.com/bregua-daniel-anibal
www.fmcero.com.ar
www.noticiascero.com.ar
Aplicación de F M Cero 101.3 desde el Play Store de tu celular.
Emilio Díaz Valcárcel nació en Trujillo Alto, Puerto Rico en el 1929. A los veinte años fue reclutado por el ejército de los Estados Unidos y envíado a la guerra de Corea, experiencia que dejaría huella en buena parte de su obra, aportando una nueva temática a la literatura hispana. Forma parte de la promoción de narradores que surge con mucha fuerza , a mediados del siglo XX y que incluye figuras como José Luis González, Pedro Juan Soto y René Marqués. Trabajó como guionista de cine en la División de Educación de la Comunidad y como redactor de textos publicitarios. Dirigió la revista cultural Cupey y se desempeñó como Catedrático de Lengua y Literatura en la Universidad de Puerto Rico, de donde se jubiló en 1995. Fundó el Taller de Narrativa del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el del Departamento de Español de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico. Su obra literaria ha sido objeto de estudios y tesis doctorales por estudiantes de universidades dentro y fuera de Puerto Rico, asi como parte de su obra ha sido traducida a diferentes idiomas. Ha recibido múltiples homenajes y reconocimientos por diferentes universidades y organizaciones culturales tanto en Puerto Rico como en el exterior. Su trabajo literario ha sido premiado por instituciones tales como el Ateneo Puertorriqueño, Pen Club de Puerto Rico, Instituto de Literatura Puertorriqueña y Premio Nacional de Las Artes 2002 otorgado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña por una vida dedicada al quehacer cultural. Tiene varios libros de cuentos y entre sus novelas se destacan: Figuraciones en el mes de marzo, finalista del Premio Biblioteca Breve Seix Barral 1971,que ingresó a Puerto Rico en el “boom” de la literatura hispanoamericana; Harlem todos los días; Mi mamá me ama; El hombre que trabajó el lunes; y Laguna y Asociados. Su última obra publicada en 2002 es una antología de Editorial Alfaguara, Cuentos Completos