Listen

Description

Leemos otro relato de la formidable Silvina Ocampo en "El Narrador", conducido por Daniel Bregua.

Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido.

También audios de escenas de películas del cine iberoamericano y de pasajes de grandes obras de la dramaturgia mundial.

www.mixcloud.com/bregua-daniel-anibal

SILVINA OCAMPO

(Buenos Aires, 1906 - 1993) Escritora argentina. Era hermana de la escritora y fundadora de la revista Sur, Victoria Ocampo, y esposa del gran narrador argentino Adolfo Bioy Casares. Autora deslumbrante por la calidad literaria de sus cuentos, ha pasado a la historia de la literatura argentina del siglo XX por la
crueldad desconcertante que supo imprimir en algunos protagonistas de estos relatos. Su irrupción en el panorama literario argentino vino de la mano de un libro de cuentos, Viaje olvidado (1937), que al cabo de los años acabaría siendo objeto del desprecio de la propia escritora. Tras este mediocre estreno en la narrativa, volvió a las librerías con su primer libro de versos, titulado Enumeración de la patria (1942), en el que se sumaba a la tendencia de recuperar los modelos clásicos de la antigua poesía castellana. Idéntico esfuerzo realizó en su siguiente poemario, Espacios métricos (1945), al que siguieron, dentro del campo de la lírica, otras publicaciones como las tituladas Poemas de amor desesperado (1949), Los nombres (1953) y Pequeña antología (1954).

En compañía de su esposo y del mencionado Borges, preparó una Antología de la literatura fantástica
(1940) que se convirtió en una de las piezas emblemáticas de la
mencionada corriente. Además, aquel mismo año los tres autores
presentaron una Antología poética argentina. Posteriormente, volvió a colaborar con Bioy Casares, pero ahora en una obra de creación, la novela policíaca titulada Los que aman odian (1946). A partir de entonces se enfrascó en la escritura de numerosos relatos, que fueron viendo la luz en sucesivas recopilaciones: en 1948 apareció el volumen titulado Autobiografía de Irene, al que siguieron los relatos de La furia y otros cuentos (1959), Las invitadas (1961), El pecado mortal y otros cuentos (1966), Informe del cielo y del infierno (1969), Los días de la noche (1970), Y así sucesivamente (1987) y Cornelia frente al espejo. Además de las obras ya mencionadas, Silvina Ocampo colaboró con el
dramaturgo Juan Rodolfo Wilcock en la redacción del drama titulado Los traidores (1956). (1988).

Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ocampo_silvina.htm