Listen

Description

Leemos un fragmento de la novela "La Insoportable Levedad Del Ser", de MIlan Kundera en "El Narrador", programa que se emite los días lunes, miércoles y viernes de 16 a 18 horas por F. M. Cero 101.3 de la Ciudad de Miramar, conducido por Daniel Bregua.

Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido.

También audios de escenas de películas del cine iberoamericano y de pasajes de grandes obras de la dramaturgia mundial.

www.mixcloud.com/bregua-daniel-anibal

www.fmcero.com.ar

www.noticiascero.com.ar

Aplicación de Radio F M Cero 101.3 desde el Play Store de tu celular.

MILAN KUNDERA

Brno, actual República Checa, 1929) Escritor checo nacionalizado francés  de amplísima proyección y fama internacional. Tras la invasión rusa de  1968 perdió su puesto de profesor en el Instituto Cinematográfico de  Praga, sus libros fueron retirados de la circulación y tuvo que  exiliarse en Francia. Después de su primera novela, El libro de los amores ridículos (1968), publicó La broma (1968), La insoportable levedad del ser (1984) y La inmortalidad (1990), entre otras. Ha escrito también una obra de teatro, Jacques y su amo (1971), y algunos ensayos. Sus novelas se sitúan a medio camino entre  la ficción y el ensayo, y hacen uso frecuente de la ironía, la presencia  de diversas voces narrativas, la confusión entre elementos reales y  ficticios y la digresión. En ellas el autor se enfrenta a sus propios  fantasmas personales, el totalitarismo y el exilio, al tiempo que ahonda  en los grandes temas de la libertad y la eticidad desde un profundo  desengaño, a veces difícil de percibir tras su estilo aparentemente  ligero y amable.

Entre sus novelas posteriores hay que destacar La lentitud (1994), La identidad (1998) y La ignorancia (2000). Ha publicado también los ensayos literarios El arte de la novela (1986), que reúne textos escritos en distintas circunstancias y donde expone su concepción personal de la novela europea, y Los testamentos traicionados (1993). Como dramaturgo, obtuvo reconocimiento con Los propietarios de las llaves (1962), aunque el autor personalmente prefiera Jacques y su amo (1975).

Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kundera.htm