"El Narrador": Programa nominado al Premio Martín Fierro a la Producción Federal 2022 en el rubro "Interés General".
Lectura de un fragmento de la novela "La Mano En La Trampa" de la escritora Beatriz Guido, a cargo de Daniel Bregua.
Nos escuchás a través de la web: www.zonaenvivo.com.ar
todos los miércoles y viernes de 13 a 16 horas por Radio Zona 89.3 y sus repetidoras.
También bajando la aplicación de la radio y en las repetidoras: 90.5 Mechongué / Balcarce - 107.1 / Cte. N. Otamendi - 88.7 / Necochea.
Encontranos también en Instagram: @danithenarrator - Twitter: @dbregua - You Tube: Daniel Bregua / Ares58.
El programa tiene su sitio en el enlace:
www.mixcloud.com/bregua-daniel-anibal
BEATRIZ GUIDO
(Rosario, 1925 - Madrid, 1988) Escritora argentina. Miembro de la generación de los «parricidas», sus obras se centran en la nostalgia de la niñez, los problemas de la adolescencia (Fin de fiesta, 1958), la realidad nacional (El incendio y las vísperas, 1964) y la introspección psicológica (La invitación, 1979).
Beatriz Guido publicó con veintisiete años su primer libro, Regreso a los cielos (1952), y dos años después, con la novela La casa del ángel (1954), obtuvo el premio de la editorial Emecé. A partir de entonces emprendió una prolífica carrera como escritora profesional, paralela a su prolongada labor de guionista cinematográfica. En efecto, buena parte de sus novelas, como la citada La casa del ángel (1954), La caída (1956), Fin de fiesta (1958) y La mano en la trampa (1961), sirvieron de base argumental para las películas homónimas dirigidas por Leopoldo Torre Nilsson.
Coetánea de varios de los autores nucleados en torno a la revista Contorno, con los que compartía más de una inquietud, la obra de Guido, sin embargo, está más cerca de Eduardo Mallea que de Roberto Arlt; y más cerca también de las directrices del realismo norteamericano que de las preocupaciones filosóficas y existenciales de la literatura francesa del período. Beatriz Guido falleció en 1988 en España, país en el que se desempeñaba como agregada cultural en la embajada argentina durante el gobierno de Raúl Alfonsín; un año antes había publicado su última novela, Rojo sobre rojo (1987).