En el segmento dedicado a la literatura en el programa "El Narrador", que se emite los días lunes y miércoles de 13 a 16 horas por Radio Zona 89.3 de la Ciudad de Miramar, conducido por Daniel Bregua, leemos un fragmento del cuento el cuento "La Muñeca reina" del escritor Carlos Fuentes.
Además de excelente material musical (Jazz - Soul - Funk - Rock - Tango - Folclore - World Music) el programa se caracteriza por presentar a grandes escritores leyendo sus obras o bien el propio conductor se encarga de leer cuentos y relatos, cuando no existe posibilidad en tal sentido.
También audios de escenas de películas del cine iberoamericano y de pasajes de grandes obras de la dramaturgia mundial.
www.mixcloud.com/bregua-daniel-anibal
www.zonaenvivo.com.ar
Aplicación de Radio Zona 89.3 desde el Play Store de tu celular.
CARLOS FUENTES
Ciudad de Panamá, 1928 - México, 2012) Narrador y ensayista mexicano, uno de los escritores más importantes de la historia literaria de su país. Figura fundamental del llamado boom de la novela hispanoamericana de los años 60, el núcleo más importante de su narrativa se situó del lado más experimentalista de los autores del grupo y recogió los recursos vanguardistas inaugurados por James Joyce y William Faulkner (pluralidad de puntos de vista, fragmentación cronológica, elipsis, monólogo interior), apoyándose a la vez en un estilo audaz y novedoso que exhibe tanto su perfecto dominio de la más refinada prosa literaria como su profundo conocimiento de los variadísimos registros del habla común.
Su éxito se inició con dos novelas temáticamente complementarias que trazaban el crítico balance de cincuenta años de "revolución" mexicana: La región más transparente (1958), cuyo emplazamiento urbano supuso un cambio de orientación dentro de una novela que, como la mexicana de los cincuenta, era eminentemente realista y rural; y La muerte de Artemio Cruz (1962), brillante prospección de la vida de un antiguo revolucionario y ahora poderoso prohombre en su agonía.
Obras destacadas: Cambio de piel (1967), con las abundantes divagaciones a que se abandonan cuatro personajes ante el espectáculo de una pirámide de Cholula. Zona sagrada (1967) retrata la difícil relación entre una diva del cine nacional y su hijo. Terra Nostra (1975), novela muy extensa que muchos consideraron inabordable, es probablemente su obra más ambiciosa y compleja; en ella llevó al límite la exploración de los orígenes del ser nacional y de la huella española (el ejercicio del poder absoluto por parte de Felipe II) en las colonias de América.
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fuentes.htm