Listen

Description

Daniel Bregua, "El Narrador", nos lee este cuento de Antonio Di Benedetto.

"El Narrador", lunes y miércoles de 13 a 16 hs. por Radio Zona 89.3 - Miramar - Argentina.

www.zonaenvivo.com.ar

ANTONIO DI BENEDETTO

(Mendoza, 1922-Buenos Aires, 1986) Escritor argentino. Su narrativa está vinculada al existencialismo. Su novela más acreditada es Zama (1956). Otras obras a destacar son Mundo animal (1953), Grott (1957) y las colecciones de cuentos El Pentágono (1955) y El silenciero (1964).
Di Benedetto publicó su primer libro, Mundo animal, en 1953. Su primera novela, Zama, aparecida en 1956, es considerada frecuentemente por los críticos latinoamericanos como su obra maestra.

Más tarde, publicó las novelas El silenciero (1964), premiada por la subsecretaría de Cultura de Argentina en 1965, y Los suicidas (1969), una crónica repleta de melancolía construida a base de frases cortas.

Durante la última dictadura cívico-militar de la Argentina, fue perseguido y apresado el 24 de marzo de 1976 en su despacho del diario Los Andes, encarcelado y torturado.

Sus libros fueron reeditados entrado el siglo xxi en Buenos Aires por Adriana Hidalgo editora, gracias a lo cual su nombre volvió a recobrar importancia. La editorial reeditó, desde 1999, las novelas Los suicidasZamaEl silencieroSombras, nada más y El pentágono. Además, publicó por primera vez, en 2006, los cuentos completos de Di Benedetto, en una colección titulada justamente de esa manera.

Al cumplirse el vigésimo aniversario de su muerte y el quincuagésimo aniversario de la publicación de Zama, en 2006, la Biblioteca Nacional de la República Argentina junto con la Casa de Mendoza y el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires organizó una semana de homenaje a Di Benedetto, con un variado cronograma de actividades, en donde se presentó el filme Los suicidas, dirigido por Juan Villegas y basado en la novela homónima.​

En España, las novelas ZamaLos suicidas y El silenciero fueron reeditadas en 2011 en un solo tomo como la «Trilogía de la espera» —si bien Di Benedetto jamás las concibió a las novelas como tal—.

A cien años de su natalicio, se publicó un libro en que se recopilaron textos suyos escritos durante el exilio.