''A ver, sí, sí me identifico (en lo que me corresponde) y agradezco y me entusiasman los movimientos feministas. Pero aun así no todo lo que hago es en pro del feminismo. Si me tocara trabajar para Walmart en un call center p.ej no me pondría a decir que trabajar para esa organización ayuda en algo a una sociedad más sana y equitativa. Me permitiría subsistir dentro de una sociedad desigual-capitalista. Lo elegiría no por « vocación » sino simplemente por ser más cómodo o que está a mi alcance o que me « conviene » más que otras opciones. Que una persona no comparta la forma en la que la sociedad se organiza no quiere decir entonces que tenga moralmente prohibido adaptarse a su contexto de la forma que crea prudente. No voy a decir que comercializar mi sexualidad es « feminista » porque no creo que lo sea. Eso sí, no creo que sea vergonzoso, pecaminoso, denigrante ni que tenga que ver con mi “valor” (¿qué chingados es eso?), ni ninguna de esas estupideces. Porque suele verse así gracias a las ideas del machismo.
¿Pero feminista? ¿Empoderante? ¿Sano? No.
El capitalismo y el patriarcado se fueron cimentando de la mano... y sus valores y su forma de ver la sexualidad. El consumismo.
¿O cuál es el significado de empoderante? ¿Que te conviene a ti individualmente?
Ok, entonces si pero no “empoderante”. No desde un punto de vista feminista. Nel.
Buenas noches. '' - Mane Figueroa