Listen

Description

Desde el Centro Cultural de España en Chile, CCESantiago, les presentamos el cuento “En provincia”, cuyo autor es uno de los más relevantes escritores y cuentistas de la literatura chilena, Augusto D’Halmar (1882-1950).

Augusto D’Halmar, es uno de los más destacados escritores, cronistas y cuentistas de la literatura chilena. Es autor de una extensa y, en su momento, polémica obra narrativa. Ejerció la crítica de artes y la diplomacia, y fundó en Chile, junto a otros intelectuales, la Colonia Tolstoyana.

Entre su producción literaria, en 1902 publica “La Lucero”, obra que más tarde fue reeditada con el título “Juana Lucero”. La singularidad de esta obra radica, por una parte, en su carácter testimonial, pues se trata de un acabado retrato del Santiago de 1900 y, en forma más específica, de la vida en el Barrio Yungay; y por otra, en constituir el aporte de D'Halmar al naturalismo, teniendo como especial referente los postulados de Emile Zola; así mismo, se le considera precursor del imaginismo. Obtiene el primer Premio Nacional de Literatura en 1942, año de instauración de este galardón en Chile.

Iniciador del naturalismo y precursor del imaginismo literario, D’Halmar obtiene el primer Premio Nacional de Literatura en 1942, año de instauración de este galardón en Chile.

“En provincia” pertenece al libro de relatos "La lámpara en el molino", publicado en 1914. En este cuento D’Halmar nos sumerge, con pulidas formas y un exquisito lenguaje, en una historia que transcurre en la “aparente” quietud de la vida provinciana de principios del siglo XX.

Introducción: Eva Guillamón | Música: interpretación libre de una composición de Sonia Megías | Mezcla: Choque Manta | Producción: Miguel Buendía

Un proyecto de la Red de Centros culturales de España y el resto de centros asociados de AECID.