Listen

Description

Desde el Centro cultural de España en Tegucigalpa, Honduras, elegimos dos cuentos cortos de Julio Escoto: "El ángel que bajó ante Los Operantes" y "El vendedor y Los Operantes".

Julio Escoto nació en San Pedro Sula, en 1944. Ha publicado libros de cuento, literatura infantil, antologias, ensayo y, particularmente, novela. Se le otorgaron una gran cantidad de premios como el Premio Nacional de Literatura de Honduras, el Premio Gabriel Miró en Alicante, España, el Premio José Trinidad Reyes, de la UNAH y el Premio Laurel de Oro, entre otros.

Fue profesor universitario entre y destacado conferencista invitado por academias y universidades de América, Europa y Oriente medio. También ha publicado en diversos periódicos y revistas de América y Europa.

Su novela "Rey del Albor. Madrugada" es considerada con altos valores por la crítica internacional. En 2012 publicó su obra novelística “Magos Mayas Monjes Copán” y revivió su Revista de Narrativa IMAGINACIÓN, de la década de los 90s. En 2014 presentó la edición ampliada de su libro analítico “El Ojo Santo. La ideología en las religiones y la televisión” y en 2019 su más reciente novela “Downtow Paraíso”. 

Ambos cuentos están locutados por Militza Deyanira Castillo López, comunicadora hondureña que se desempeña como guía educativa para niños y adultos en el sector cultural y artístico. 

“El ángel que bajó ante Los Operantes” es un juego del autor entre lo real y lo supernatural ya que crea a un interlocutor que todo lo sabe, incluso las dudas de sus seguidores en esta tribu que reside en La Mosquitia, Los Operantes, pero que a la vez es sorprendido por preguntas políticas, en vez de las que esperaba, religiosas. Pone así el énfasis en la necesidad del cambio, particularmente en lo social. De este modo el autor privilegia lo moderno, el desarrollo, el avance y lo activo al vivir.

El segundo cuento, “El vendedor y Los Operantes”, tiene un trasfondo político que se opone a la subordinación neoliberal. Gracias a su manejo del libre mercado, el vendedor que llega a selva misquita, y accede a la tribu de Los Operantes, puede no sólo ofertar productos sino, mejor, formar intensa y apasionadamente consumidores ciegos, obsesos y fanáticos, cual es su ideal. Los Operantes, tras jugar el juego y disfrutarlo se dan cuenta de que se hipotecan y pierden libertad, que al endeudarse pasa su energía a pertenecer a otros y que el mundo se distorsiona pues ellos ya no son sus dueños sino los fabricantes y empresarios a quienes representa el vendedor occidental. La anécdota dialogada es sencilla pero de mucha pertinencia actual.

Introducción: Eva Guillamón | Música: interpretación libre de una composición de Sonia Megías | Mezcla: Choque Manta | Producción: Miguel Buendía

Música de fondo: Charlie_Lewis - "Five of to Five of" y "Dave Merson Hess" - Emil Is Not Alright feat Brian Bush. Utilizadas con Licencia Creative Commons BY-NC

Una serie de la Red de Centros culturales de España, pertenecientes a AECID.