Listen

Description

El cuento de Abeñonhú fue escrito e inspirado en un regimiento militar de élite femenino que existió: Las Amazonas del rey Guézo; mujeres guerreras, temidas por su brutalidad y por su gran valor en los combates. Formaron parte de los ejércitos dahomeyanos del rey Guézo en el siglo XIX, en el antiguo imperio de Dahomey, actual República de Benín.

Abeñonhú (la protagonista del cuento, cuyo nombre significa: mejor es callar si lo que vas a decir no es más hermoso que el silencio) recoge también aspectos de la lengua y de la tradición oral de Benín, como el dios serpiente Dangbé, cuya representación es el arco iris.

Agnes Agobton nació en Benin y vive en Barcelona. Escribe en sus lenguas maternas, el gun, el francés, y en las lenguas que aprendió en su juventud: el catalán y el castellano.

Actúa como narradora en escuelas, bibliotecas e instituciones culturales, poniendo al alcance del público las leyendas y cuentos tradicionales de su pueblo y del continente africano.

Su obra es extensa y variada: entre otros, ha escrito libros de gastronomía africana como La cuina africana y África en los fogones. Ha publicado cuentos tradicionales benineses y africanos: Contes d'arreu del món (de 1995), Abenyonhú (de 2003) y Na Mitón. También ha escrito poemas que se encuentran en varias revistas y en el volumen Canciones del poblado y del exilio.

----

En la red de Centros culturales de España y la Casa de África te queremos traer una pequeñita muestra del talento contemporáneo en habla hispana, en esta tercera edición de Cuentos en Red.

Diseño sonoro, musicalización y edición: Martin de Lemos | Presentador: Omar Mareco | Diseño gráfico: Nelson Medina | Dirección y producción: Miguel Buendía “Nomad Radio” y Valeria Vega. Gracias a lxs gestores de los 18 centros culturales participantes por su selección de cuentos.