Hoy descendemos a las profundidades del subte de Buenos Aires, en este cuento basado en una leyenda urbana que circula entre los pasajeros de la Línea A.
Desde la red de Centros culturales de España y la Casa de África te
queremos traer una pequeñita muestra del talento contemporáneo en
habla hispana, en esta tercera edición de Cuentos en Red.
---
Relato leído por la propia autora. Diseño sonoro, musicalización y edición: Martin de Lemos | Presentador: Omar Mareco | Diseño gráfico: Nelson Medina | Dirección y producción: Miguel Buendía “Nomad Radio” y Valeria Vega.
---
Las solitarias está incluido en Diecinueve garras y un pájaro oscuro. La historia está basada en una leyenda ubicada en el subte de la ciudad de Buenos Aires.
La línea A quedó abierta al público el 2 de diciembre de 1913. Fue motivo de orgullo nacional: era la primera línea del hemisferio sur y de todos los países de habla hispana en el mundo. En total, trabajaron 1.500 obreros. Pero, durante su construcción, un tramo quedó maldito. Entre las estaciones de Pasco Sur y Alberti Norte, un derrumbe provocó la muerte de dos operarios. El hecho se ocultó a la opinión pública. Sus cuerpos nunca fueron encontrados. La línea se inauguró con pompa y 40 años después, un doble hecho haría que ese lugar maldito fuera borrado del mapa.
El 15 de abril de 1953, desde los balcones de la Casa Rosada, Juan Domingo Perón le hablaba a una multitud. Por la noche, un ataque incendiario destruyó la sede del Partido Socialista. En el ataque, la estación de Pasco Sur sufrió graves daños estructurales. Meses después, el gobierno la clausuró junto a su vecina, Alberti Norte. Nunca hubo un comunicado oficial.
Dicen que cuando los obreros fueron a hacer las reparaciones y caminaron por las vías entre las dos estaciones, huyeron despavoridos. Con una segunda cuadrilla sucedió lo mismo. Después de que la tercera escapó, no se envió otra.
Desde aquel momento, esas dos estaciones quedaron en el olvido. Pero están allí, escondidas en lo profundo de la ciudad.La autora, Agustina Bazterrica, nació en Buenos Aires en 1974. Obtuvo, entre otras distinciones, el Premio Novela de Clarín 2017 por Cadáver exquisito, publicado en el mismo año y actualmente traducido a 23 idiomas.Es autora también de la novela Matar a la niña y de Diecinueve garras y un pájaro oscuro. Es maestra de escritura creativa.