Listen

Description

No es novedad que la IA ha llegado para revolucionar y transformar nuestros espacios de trabajo. En el campo de Recursos Humanos, los procesos de selección no son la excepción. Y para alivio de muchos reclutadores, existen muchos procesos que consumen tiempo y energía que hoy pueden automatizarse y delegarse a la IA para poder destinar mayor dedicación a aquellas tareas que sí requieren del criterio y sensibilidad humana.

Martín Lipovetzky sabe de este tema. Desde Talentum, junto a su socio, han creado soluciones para alivianar procesos manuales y reducir los tiempos en los procesos de Recruiting, gracias a la asistente Sara. 

En esta charla, Martín nos contó sobre los alcances y limitaciones de estas tecnologías, acerca de lo que se viene y lo que no se viene (al menos en latinoamérica) en este campo y sugirió cómo manejarnos frente a la inminencia de los cambios.

Del espacio de RCP, podemos rescatar:

R (Recomendación): Para quienes estén interesados en conocer más de la herramienta propuesta por Talentum, pueden seguir a Martín en su perfil de LinkedIn: @martinlipovetzky y/o acceder al sitio talentumjobs.com.

C (Consejo): A fin de evaluar si una tecnología de IA es pertinente para determinado equipo u organización, Martín aconseja medir los tiempos en los procesos previo y posterior a la incorporación de IA y comparar. La IA no es para todas las soluciones y es importante poder medir y dimensionar el impacto del cambio.

P (Puente): La IA representa la nueva Revolución Industrial. La mayor parte de los trabajos se van a transformar, por lo que es importante ubicarse en un lugar de complemento y preguntarse de qué manera usar la IA a favor de uno y en pos de la potenciación.