¿Por qué es tan importante la psicomotricidad en el contexto de la crianza? Charlamos sobre las implicancias en gestar una mirada, un contacto, un lenguaje, la comunicación. Las diferencias entre una risa y una mueca, para interpretar al bebé y al niño. La diferencia entre ES tal diagnóstico, VERSUS, TENER el diagnóstico, permitiendo de esta última forma desarrollar características propias, y no quedarse con lo que dicen los diccionarios, no abandonar el desarrollo de las potencialidades, y por sobre todas las cosas apuntalar la esperanza. La observación de la actividad autónoma y sus beneficios en la vida cotidiana. Una aproximación a los déficit atencionales y a los llamados “trastornos de espectro autista”, para ayudar a que Afuera hay un otro. Es mi deseo y un favor que pido, que se comparta este capítulo todo lo posible.