Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Poco ortodoxa: ¿Por qué hay que verla? Les daré cinco claves que explican la excelente aceptación de esta serie cuyo argumento principal es la vida de una joven judía, que, agobiada por su entorno, decide escaparse hacia Berlín. Netflix estreno esta producción original en medio de la pandemia. 


1) Basada en hechos reales


La serie es una adaptación de la novela del mismo nombre, escrita por Deborah Feldman e inspirada en su propia autobiografía. Obvio, con libertades creativa por el formato. ¿De qué se trata? Esty (Esther), es una joven de religión judía ortodoxa, que vive en la comunidad Satmar en Williamsburg- Nueva York. A los 17 años, por su religión acepta un matrimonio concertado con un hombre con el que sólo había conocido en una breve conversación. Al tiempo se da cuenta que su matrimonio ha fracasado, decidiendo abandonar la comunidad y escapar a Berlín, Alemania, donde vive su madre. Sin embargo, su pasado la perseguirá y la alcanzará. Su primer “contratiempo” es tarda en quedar embarazada: su bebé llegó dos años después de consumar su boda, lo que desató previamente fuertes presiones en su familia política,  los vecinos y en toda la comunidad donde vivían.


 2) La rigurosidad religiosa del relato


Creada por Anna Winger y Alexa Karolinski, y dirigida por Maria Schrader, la producción de esta ficción hablada en yiddish presenta muy bueno recursos de producción. El rigor para representar cada ritual hace que el espectador se sienta envuelto en la comunidad de Williamsburg. Increíble la escena de la celebración del matrimonio. “Era muy importante hacer cambios en nuestra historia y diferenciarla de la vida real de Deborah Feldman. Porque ella es joven, es una figura pública, una intelectual, y queríamos que la vida de Esther en Berlín fuera muy diferente de la vida de Deborah. Los flashbacks están basados en el libro, pero la historia en sí es inventada”, explicó Karolinski sobre la adaptación que hicieron para la principal plataforma de streaming.


3) Alto nivel actoral


Todas las actuaciones son muy buenas. Protagonizada por Shira Haas,Jeff Wilbusch y Amit Rahav. Siendo enorme por el peso del protagonismo la actuación de Haas, una actriz de 24 años que nació en Israel y cuenta con una trayectoria interesante.


“La de Poco ortodoxa es una historia hermosa, muy singular, que muestra dos lados. No es una historia sobre la existencia de Dios ni nada parecido. Es, en todo caso, sobre el derecho de tener voz propia”, señaló Haas.


4) Idea para “maratonear”


Corta y ágil, Poco ortodoxa tiene sólo cuatro capítulos, todos de excelente calidad.


5) Te envuelve te atrapa


La serie desde los primeros minutos te atrapa, la situación de Esty te conmueve y te hace sentir cómplice en la búsqueda de “su libertad”.  Esperemos que se dé pronto una segunda temporada, para calmar lasansias de saber que más sucede en la vida de la protagonista. No se pierdan el breve “detrás de escena”, que narra el proceso creativo y la filmación, presenta la misma calidad que la serie. Imperdible.


www.leaderching.com