Episodio 1 Lecturas en voz alta del libro Borderlands/ La frontera, de Gloria Anzaldúa, Chicana, lesbiana y precursora de la teoría queer. Está destinado a la nueva mestiza, quien, en palabras de la autora, es cualquier ser humano a quien el uniforme de género del patriarcado le quede estrecho, le apriete, le ahogue o se le estalle por las costuras. Este libro se dirige a toda persona que tenga vocación de cuerpo desnudo, de piel mostrada al viento y al sol.
El significado de este libro no es algo estático, es tan móvil como quien salta desde el inglés al español castellano, al dialecto del norte de México, al tex mex, a una pizca de náhuatl a una mezcla de todos ellos: su idioma, la lengua de tierras fronterizas, esa lengua niña, el español chicano, lengua bastarda que no ha recibido aprobación de ninguna sociedad. 
Muestra con orgullo sus costuras de texto traducido, de texto híbrido, de texto que se resiste a la tradición traductora europea que aprecia, sobre todo, las traducciones planchadas al vapor, que no deben mostrar ni una arruga de su carácter de texto traducido. 
Leo con mi voz, pueblerina y cantadita, por lo que no sería sorpresivo que a más de algo le haya adaptado la pronunciación sin siquiera percatarme.
El texto lo he leído de la descarga que encontramos en internet con mis amigas. Esta lectura es para ustedes, para nosotrxs, para las que la vida en este laboratorio neoliberal no nos deja respirar para tomar un libro, además de sus precios absurdos.
Me he saltado los agradecimientos y la introducción escrita por Sonia Saldívar Hull. De las 299 páginas, en esta cápsula se encuentra desde la 29 a la 54:
Traducir 29-31
Prefacio a la primera edición 35-36
Atravesando fronteras/ Crossing borders: 39-54
La patria/Aztlán: 39-54.