Marchas en Perú contra el presidente Pedro Castillo
Este sábado 5 de noviembre de 2022, miles de manifestantes corearon "¡Castillo fuera, fuera!" mientras marchaban por las calles de Lima exigiendo la renuncia del presidente izquierdista Pedro Castillo, quien enfrenta seis investigaciones sin precedentes por presunta corrupción.
Guerra en Ucrania: qué significa la retirada de las tropas rusas de Jersón para la guerra
Tras días de rumores, el Ministerio de Defensa ruso confirmó que sus tropas se retiraron por completo de la región de Jersón en dirección a la orilla este del río Dnipro. Jersón ha sido la única ciudad importante que Rusia ha logrado ocupar en el curso de la guerra y, como recuerda Andrei Goryanov, jefe de la oficina en Moscú de la BBC, quien se encuentra en el exilio, hace apenas un mes que el presidente Vladimir Putin proclamaba que este territorio se quedaría "para siempre" en Rusia.
Viruela del mono: así fue el inicio de la jornada de vacunación en el Perú
La vacunación contra la enfermedad comenzó el lunes en Lima y Callao, más de 120 días después de que el país anunciara su primer caso positivo de viruela del simio. Recibirán la primera dosis de la vacuna “Jynneos”. Laboratorio Nórdico en Bavaria, Dinamarca.
El Vaticano anuncia que abrirá una investigación sobre el cardenal Ricard que ha confesado haber violado a una joven hace 35 años.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aseguró este viernes que la Santa Sede abrirá una investigación preliminar sobre quien fuera el presidente de la Conferencia Episcopal de Francia entre 2001 a 2007
Viaje apostólico de su santidad el papa francisco al Reino de Baréin con motivo del "Foro de Baréin para el Diálogo: Oriente y Occidente por la Convivencia Humana"
Es el primer viaje de un pontífice a la nación árabe. Francisco llevo un mensaje de diálogo con el mundo musulmán. Francisco también pidió garantizar "condiciones de trabajo seguras y dignas del hombre", a menos de tres semanas del inicio de Mundial de fútbol en el vecino emirato de Qatar.
África se ha cansado de la hipocresía de Occidente con el cambio climático
Los países africanos se sienten con derecho a generar su propia energía y critican el mensaje sostenible de Occidente, que explota sus recursos. En la nueva conferencia de la ONU sobre el cambio climático en Egipto reclamarán un fondo de compensaciones por las catástrofes climáticas que sufren, pero no causan.