Desde dinosaurios, que vivieron hace 150 millones de años cuando parte de Uruguay era un gran desierto, hasta gigantes acorazados que caminaron junto al hombre; emergen restos de antiguos sedimentos en la cercana Banda Oriental para contarnos los detalles de un asombroso pasado. En este nuevo episodio de Fosilizados nos encontramos con Pablo Toriño, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, quien, a través de distintas investigaciones, está trabajando con una interesante diversidad de vertebrados mesozoicos como peces, tortugas, dinosaurios, pterosaurios, entre otros, recuperados de la Formación Tacuarembó. Y no solo eso, sino que además está develando cuestiones muy interesantes de la megafauna, en particular sobre los gliptodontes de esa parte de Sudamérica. A lo largo de la entrevista transcurriremos por historias y anécdotas que nos permitirán conocer una parte importante de patrimonio paleontológico de Uruguay.
Agradecimientos. A quienes pusieron sus voces en este episodio: Oscar Enrique Kike, Juan Ferrero, Nicolás Stoessel y Félix Ignacio Contreras. Y a Alfonso Martínez y a todo Abriendo Camino, un grupo de jóvenes artistas uruguayos que generosamente nos han permitido compartir su música en este episodio.
Fosilizados somos Carlos Alberto Luna en idea y voz, Dana Fuentes en producción de sonido y Natalia Gonzalez y Paula Gervazoni en colaboración general, integrantes del Centro de Ecología Aplicada del Litoral, un instituto dependendiente del CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste, en Corrientes, Argentina.