La discusión sobre la legalización de la marihuana en Colombia es una de las más relevantes y multifacéticas que actualmente enfrenta el país. Más allá de las posturas a favor o en contra, es necesario que este diálogo se sustente en datos sólidos y argumentos informados, no apasionados. La reciente marcha del 3 de mayo en Medellín ha sido un momento más para dar voz a las demandas de cambio y para que la ciudadanía paisa y la colombiana en general, se cuestione el futuro deseado en un tema con claras aristas morales y políticas. La postura que el futuro adopte en Colombia tendrá un impacto significativo no solo a nivel nacional, sino también en nuestra región y, aunque un poco tarde, en el mundo. Esta es una conversación sobre el uso y el abuso, sobre las posibilidades y los límites en el marco de la reciente marcha en un trayecto sobre la avenida La Playa y la Oriental, hasta La Alpujarra, un evento en el que yo nunca había estado; todo un carnaval. Y todo eso suena muy divertido, hasta que pasa la traba. Pero, tiene consecuencias en su casa y en la sociedad. Voces de David Ponce Patiño, psicólogo y miembro de la Organización Cannábica de Colombia y el artista urbano Violenn.