No se precisa el lugar donde nació, unos dicen que en Envigado, otros, que en Heliconia o Jericó. Tampoco se conoce su fecha de nacimiento. Cosiaca es un personaje que cohesionó la cultura paisa; su fama la hizo debido a su forma de ser y de responder a lo que le dijera la gente. Alrededor de Cosiaca giran muchas historias que lo han mitificado; sus famosos cuentos son reconocidos por las generaciones mayores y no hay testamento del paisa que no los cite. Murió muy anciano en 1910 en La Casa de los Pobres, donde lo atendieron las religiosas.
Esta es una conversación con el historiador Guillermo Díez; sobre Cosiaca; Memo ha hecho parte de contenidos como el programa "Tradiciones" de Caracol Radio en Medellín, y que actualmente se emite de manera independiente por su canal de YouTube como "Tradiciones de Antioquia", donde analiza el ADN cultural del pueblo antioqueño; Memo menciona además otros personajes populares de Medellín en este episodio, como Manuel Santa María ("Guineo"), Manuel Tamayo "Calzones", y figuras como "Masato", "Majija", "Marañas" y "La Muñeca", compartiendo anécdotas sobre sus particularidades y cómo eran vistos en la sociedad de la época, recordando una situación escandalosa en la calle Junín que se destaca como el primer chiste del personaje.
El elenco de la serie de Teleantioquia (40 años) desde el 25 de mayo, está conformado por algunos de los principales actores del país. Entre ellos se destacan Vicky Hernández, Santiago Alarcón, Robinson Díaz, Amparo Grisales, Ramiro Meneses, Marcela Mar, Luis Eduardo Arango, María Cecilia Botero y Luis Mesa. Y, por supuesto, Jhon Alex Toro, en el papel principal con guiones de César Augusto Betancur, "Pucheros".
¿Quién era Cosiaca? ¿De dónde era realmente? ¿Qué significa su nombre y su leyenda HOY?
(Foto cortesía del archivo de El Colombiano).