Según la Organización Mundial de la Salud, más de 800 mil personas se suicidan cada año. Es decir que cada 40 segundos una persona muere por esa causa. Nuestro país se ubica número 66 en el ranking de 172 países con mayor tasa de suicidio, que ha aumentado en los últimos 20 años un 12,9%, y es la segunda causa de muerte en adolescentes.
Particularmente, en nuestra ciudad hubo 12 episodios consumados durante 2019; la cifra bajó a 10 en 2020 (se estima que por el aislamiento de la pandemia) y creció a 22 en los primeros 7 meses de este año. La Universidad Nacional del Sur y la Secretaría de Salud Municipal realizaron una investigación con el fin de comenzar a explicar este fenómeno que va en aumento.
Belén Noceti, Licenciada en Antropología, investigadora de CONICET y profesora de la UNS nos habló sobre el trabajo que investiga casos de suicidios de jóvenes en Bahía Blanca durante 2010-2013.
Siguiendo esta línea, en Total Normalidad entrevistamos a la psicóloga, Cecilia Aroca, quien trabaja en la Unidad de Prevención y Asistencia en salud Mental y Adicciones (UPA): "Del suicidio debemos hablar porque es nuestra herramienta de prevención".