La palabra ‘propedéutica’ hace referencia a la enseñanza previa necesaria para acometer conocimientos más avanzados de una disciplina, ciencia o arte. El término es usado por Platón en el siglo IV a.C., para referirse a las disciplinas matemáticas. Debido a su influencia pitagórica, Platón considera fundamental las matemáticas para poder acceder al conocimiento superior de las Ideas. Los filósofos han de ser, previamente, expertos matemáticos. Para Platón la propedéutica está constituida por la aritmética, la geometría, la astronomía y la música. Sin embargo, la astronomía o la música platónica no atiende tanto a los sentidos como al intelecto. Es decir, el astrónomo platónico se interesa por los números y relaciones espaciales de los astros; y el músico, por la estructura matemática que encierran las melodías (recordemos que los sentidos son demostrados por Platón, pues son fuente de doxa, pero no de episteme). En la Edad Media estas cuatro disciplinas matemáticas se llamarán quadrivium (en latín, cuatro caminos o vías), que se complementarían con el trívium (tres caminos): retórica, gramática y dialéctica. Kant utiliza propedéutica en alemán (propädeutik), para referirse a su propia filosofía crítica.