Listen

Description

Ganar confianza

Algunos se lanzan a nuevas aventuras con un entusiasmo desconcertante. Otros se paralizan con las dudas. El impulso o la iniciativa a hacer algo nuevo es una cuestión de confianza o de una creencia férrea en uno mismo. Entre los polos de la debilidad y la arrogancia, debemos desarrollar un mejor conocimiento de nosotros mismos, de nuestras habilidades y de nuestros recursos. La confianza nos impulsa a seguir nuestro propio criterio, a asumir nuevos retos, a respetarnos y respetar a los demás y lo mejor de todo, que todos podemos cultivarla.

 

La seguridad en uno mismo no es sencilla de cultivar si nos enfocamos en este contexto generalizado de desconfianza que nos disparan los informativos y los periódicos. Pero la mirada hacia nuestro alrededor no está contrapuesta a nuestra mirada interna, que nos propone seguir nuestro propio criterio para vivir según nuestras elecciones y aperturas a los demás.

 En la política, en la justicia, en los medios de comunicación emerge la desconfianza. Las crisis económicas y las corrupciones gubernamentales han menguado nuestra confianza en las instituciones. Pero esta desconfianza en lo establecido, ha provocado una confianza en el futuro que se
crea a partir de nuestras buenas acciones.  Es como si dijéramos, si nuestros gobiernos no pueden ser fiables y honestos, como ciudadano voy a ser lo más fiable y honesto posible, contrariando esta tendencia.

 Y si confiamos en nosotros es más posible que esa confianza la generemos en los demás. Entonces podemos volvernos hacia ellos y abrirnos
con discernimiento y lucidez al mundo.


¿Cómo construimos la confianza en nosotros mismos? Necesitamos que nos hayan dado el sentimiento de ser fiables para que lo creamos. Si la familia es protectora y afectuosa es una especie de base que anima al niño a actuar de una manera adaptada y autónoma. No basta con darles amor, también debemos enseñarles a expresar el suyo, animarles a ser cada vez más independientes pero también ponerles límites para que se sientan seguros. Principalmente los padres deben expresarle al niño que lo aceptan y lo quieren con sus particularidades. Para crear confianza en nuestros hijos, debemos educar confiando en nuestro sentido común más allá de lo que la sociedad y los medios impongan.