Listen

Description

Hoy la charla en profundidad es con Julia Strada, doctora en Desarrollo Económico, directora del Grupo Provincia, analista económica y directora del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Analizamos con Julia las perspectivas del 2021, pero también realizamos un balance sobre lo que ocurrió en el 2020, un año de pandemia y un año donde el gobierno aportó muchos fondos para sostener la economía. Veremos cómo todo eso impacto en las cuentas fiscales y cómo puede impactar también en el 2021. Algo de todo lo que se dijo en la charla! 👉El 2020 tiene su característica totalmente distorsiva por la Pandemia
👉A pesar de todo esto el gobierno sacó muchos elementos de la economía adelante.
👉La emisión monetaria tuvo que ser la salvaguarda para poder garantizar el gasto.
👉La pregunta que se viene es ¿si va a existir un gran ajuste?
👉En el presupuesto no se prevé algo así.
👉La decisión es transparentar el pedido de recursos por parte del Estado.
👉Resolver a con quienes quedaron atrapados en el mercado local
👉El tema de la brecha es un tema a resolver.
👉El año próximo va a ser el de la puja distributiva, donde el Estado va a tener que intervenir para que ese rebote no quede en pocas manos.
👉”El poder que no se ejerce, se termina perdiendo” 👉El gobierno tiene que concentrarse
👉Es necesario universalizar ingresos.
👉Hay un problema en la franja de edad del medio.
👉El IFE es muy costoso.
👉Hay que pensar en estrategias de capacitación laboral.
👉Veo un año con mayor compra de dólares y el año de la negociación con el Fondo.
👉A nivel global tiene que existir un crecimiento, pero Argentina tiene que resolver su problema de inflación.
👉En el marco de las políticas hay que diseñar con perspectivas de género.