🧐 Hoy la charla en profundidad es con Nicolás Pertierra (@nperti), economista del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso, @cesoargentina) y docente de la Universidad de José C. Paz. Analizamos la coyuntura económica argentina
✅ Algo de lo q se dijo en la charla!
👉En términos generales se ve una recuperación, dentro de la heterogeneidad de cada sector.
👉La recuperación se ve en los centros comerciales de cercanía.
👉Queda la duda si se vuelve a la situación anterior y como va a ser el impacto de los aumentos salariales.
👉En el contexto de la recuperación estimamos un 5% para este año, para que los salarios ganen en poder adquisitivo tiene que producirse un juego de suma 0, sigamos.
👉Que pasa si la inflación en lugar del 30% es del 35%
👉El empleo registrado ya no representa un sector importante y estaríamos dejando una parte grande afuera de la charla.
👉Hay que trabajar en las distintas cadenas de formación de los precios.
👉Para que continúe la paz cambiaria es indispensable un control de cambios
👉La estrategia de desinflación lleva varios años.
👉Y otra es administrar la brecha cambiaria.
👉Respecto al FMI se incorporó a un actor que condiciona las políticas económicas.
👉Y respecto a la querella ¿cómo se hizo para garantizar un pago de 20 mil millones por año?, parece lógico que se plantee una investigación.
👉¿Cuál fue la necesidad de traer esos dólares? para traerlos a las reservas y llevarlos rápidamente
👉Todavía no está muy claro con qué productos la Argentina se inserta en el mundo para poder exportar.
👉Pero si solo nos quedamos en las materias primas, es el cuento de la sabana corta y hay que desarrollar otras actividades que se sumen a la exportación.