La editorial siglo XXI acaba de publicar el libro "El viejo y nuevo poder económico en Argentina".
La obra analiza históricamente la composición y el comportamiento de las grandes empresas argentinas, analizando el poder de veto que tienen sobre la economía. Ofrece una mirada a largo plazo de las elites empresariales y su histórica forma de hacer valer su influencia, como las corridas cambiarias, las subas de precios, la reticencia inversora,la obtención de prebendas y la colonización de ciertos espacios del Estado.
Charlamos con el autor del libro, Martín Schorr, doctor en ciencias sociales e investigador del Conicet. Autor de numerosos libros de investigación, como Industria y Nación y Restricción eterna.
Pero la obra reúne trabajos de autores y autoras. Entre ellas la rosarina Norma Lanciotti, que escribió el capítulo sobre capital externo y grandes empresas nacionales durnte la expansión agroexportadora.
Norma es historiadora especializada en historia económica, autora de libros como “De rentistas a empresarios, inversión inmobiliaria y urbanización en la pampa argentina”.
En una charla en profundidad hablamos sobre Cuál es la propuesta del libro?
Qué continuidades y diferencias tiene la cúpula empresarial en las diferentes etapas históricas de la Argentina?
Por qué hay dificultades para catalogar a esa elite como burguesía nacional?
Cuál es la relación entre capital extranjero y capital nacional?
Cuáles son las formas de influencia tradicionales de estas elites?
Qué acontecimientos han resultado disruptivos para esta elites?
Qué interpretaciones se pueden hacer desde el libro a la realidad actual?
Y analizamos el conflicto distributivo en 2021