Al ritmo de un electrocardiograma, las pequeñas y medianas empresas encontraron en el mercado de capitales una herramienta para sostener la actividad en medio de las restricciones planteadas por la pandemia y la incertidumbre económica. Para conseguir capital de trabajo y para financiar un incipiente proceso de inversión, que podría profundizarse el año próximo, de la mano de la sustitución de importaciones para enfrentar las restricciones cambiarios, y de la recomposición de capacidad de producción frente a una mayor demanda. Así lo ve Fernando Luciani, director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), quien no obstante advierte que la tasa de interés podría subir, producto de los ajustes macroeconómicos. Escuchalo!