Charlamos con Federico Ariel.
El es biotecnólogo, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional del Litoral. Fundó Apolo Biotech y desde que la empresa salió a la luz no para de recibir distinciones. En junio recibió el premio internacional Unesco-AI Fozan para la promoción de jóvenes científicos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por su trabajo sobre el papel que desempeña el ARN largo no codificante en las plantas. Hace unas semanas, Apolo Biotech se anunció como uno de los 19 proyectos seleccionados en la segunda convocatoria “Soluciones innovadoras para desafíos de software”, organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Fundación Sadosky. La empresa hizo foco en una temática que promete revolucionar el sector agropecuario. Desarrollan una plataforma informática para el diseño de moléculas ARN que reemplacen orgánicamente a pesticidas sintéticos en cultivos.