Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Hay en este espacio. Sobre lo que conoces de misiones. Vamos a referirnos al personaje cuyo nombre lleva una importante localidad misionera, Aristóbulo del Valle, un municipio en el departamento Cangas, en la intersección de las rutas Nacional 14 y la Provincial siete. Conocido ya por ese nombre desde al menos 1921, cuando comienzan a subdividirse las tierras de la Colonia.


Pero lo que nos interesa es saber acerca de Aristóbulo del Valle, un personaje del siglo 19 que se desempeñará a lo largo de los 50 años, que vivió como abogado político y profesor universitario de Derecho Constitucional. Aristóbulo del Valle nació en la ciudad de Dolores, provincia de Buenos Aires en 1845, pero radicado desde niño en Buenos Aires, pudo así estudiar hasta ingresar en la Facultad de Derecho, donde tuvo como compañero de facultad y luego como compañero de toda la vida a Leandro N.


Alem. La conjunción de estos dos personajes no sería casual, ya que ambos se potenciaron a lo largo de sus vidas en sus capacidades de oratoria, de interés político, con vistas a transformar la realidad de aquellos tiempos en lucha contra el régimen conservador y en proponer salidas políticas democráticas y populares que los llevaron a la fundación del Partido Republicano en 1877.


Precursor de lo que sería más tarde la Unión Cívica y luego Unión Cívica Radical. Pero volviendo a la vida de Aristóbulo del Valle, digamos que fue adherente al Partido Autonomista que lideraba Adolfo Alsina en 1868 y a los 25 años elegido diputado constituyente de la provincia de Buenos Aires en 1873, diputado nacional junto con Leandro Alem, y poco después renunciaría a la Diputación para asumir el cargo de ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.


Mientras tanto, paralelamente a su intensa actividad política, seguirá siendo profesor universitario y sus clases en la Cátedra de Derecho Constitucional. Por sus dotes de oratoria y lo brillante de sus exposiciones, serán tan famosas que, aparte de los alumnos, reunirán en ellas al público en general que acudía para oír sus exposiciones. Por supuesto, cuando ocurren los sucesos de 1008 90, es decir, la revolución de ese año contra el presidente Juárez Elman del Valle, tendrá un protagonismo intenso en aquellos sucesos y en el gran acto de inauguración de la Unión Cívica de la Juventud, el 1 de septiembre de 1008 90 será uno de los principales oradores.


Si bien este levantamiento de 1008 90 conocido como la revolución del Parque, fracasó. Las cosas ya no volverían a ser como antes, porque el presidente conservador Juárez Gelman, renunció y Del Valle actuó integrando la Junta revolucionaria que presidía Leandro Alem, impulsando una postura moderada de negociación con Carlos Pellegrini, algo que lo distanciada de Alem, su compañero de lucha.


No obstante, su participación política seguirá siendo de la mayor intensidad, lo mismo que su producción intelectual, ya que Público varias obras de derecho constitucional finalmente fallece en 1896, despedido por las más grandes personalidades de la época y hoy su nombre, vinculado para siempre a los valores de la democracia, lo perpetúa esta próspera localidad misionera.