Listen

Description

El pueblo wayuu en particular contempla el uso de discursos persuasivos a través de especialistas llamados palabreros o Pütchipü’ü, quienes emplean una retórica eficaz para el mantenimiento de la armonía social.

Un Palabrero con su bastón de mando es un mensajero de la cordura y ejemplo en la resolución de conflictos. La Exposición "Pütchipü’ ü" - EL OFICIO DE LA PALABRA es una realización del Área Cultural del Banco de La República que hizo itinerancia por las agencias del banco en el país.

El tema de la misma con textos del antropólogo wayuu, Weidler Guerra Curvelo, muestra cómo diversas colectividades humanas han logrado dirimir sus querellas sin recurrir al uso de la fuerza ni a cuerpos cohercitivos como tribunales o policias.

Un reciente episodio de pésimo gusto desde un programa radial presentó en redes un video donde se entrevistaba a un supuesto palabrero wayuu y abiertamente trataron la compra de mujeres de la etnia wayuu logró mover la atención de todos. Se manifestó rechazo general pero no vimos el del MinTic  (Ministerio de las Tecnologías-que reemplazó al de Comunicaciones, ese sí vigilante con las emisiones radiofónicas) Al final dijo el gerente de la emisora que fue utilizado el estudio para grabar el video del caso pero que no se emitió al aire. El caso es que todos vimos y escuchamos al par de personajes. la Fiscalía anunció investigación contra los dos protagonistas y se vió un proonunciamiento del Consejo de palabreros.

Para que se vea la magnitud de la ofensa y por si no se conoce la cultura Wayuu que fue elevada y reconocida como patrimonio Unesco de la humanidad, traemos a cuento de nuevo esta producción de Agenda Samaria que además sirve en este 2020 como ejemplo y modelo de sociedad cuando el mundo habla de reconfigurar hasta la vida.