Liliana Heker es una novelista, cuentista y ensayista argentina nacida el 9 de febrero de 1943 en la ciudad de Buenos Aires. Demostró una gran vocación literaria desde su adolescencia. Comenzó trabajando en la revista literaria El Grillo de Papel, sobre la cual relató esta experiencia:
"Nunca había visto un escritor ni en foto y no tenía ni la más remota idea de lo que era una revista literaria pero, por alguna razón que desconozco, estaba convencida de que si uno escribe tiene que trabajar en una revista literaria. Deseché unas cuantas hasta que, por fin, en la librería Galatea, descubrí el primer número de ’El Grillo de Papel’. Leí el editorial y decidí que ésa era mi revista. Mandé un poema y una carta. Me llamó uno de los directores, Castillo (quien luego se convertiría en uno de sus mejores amigos); me dijo que el poema era pésimo pero que la carta era buena literatura". En esta revista publicó su primer cuento, "Los juegos".
Más se convirtió en directora de otras dos importantes revistas del género: El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco, de las cuales también fue fundadora. En estas publicaciones, publicó todo tipo de ensayos y críticas e igualmente mantuvo intensos debates ideológicos y culturales. También se dedicó a dirigir varios talleres de técnica narrativa.
Publicó varios libros de cuentos: Los que vieron la zarza (1966), Acuario (1972), Un resplandor que apagó el mundo (1977), Las Peras del Mal (1982), Los bordes de lo real (1991) y La Crueldad de la vida (2001). También publicó dos novelas, Zona de Clivaje (1987) y El Fin de la Historia (1996) y un libro de textos críticos, Las Hermanas de Shakespeare (1999). Sus obras fueron traducidas al inglés y varias se han publicado también en Alemania, Turquía, Rusia, Polonia, Holanda y Canadá, y a lo largo de su carrera recibió varios premios.