Selva Almada (Nació en Entre Ríos en 1973)
Forma parte de una nueva generación de escritoras argentinas. Sus novelas han sido traducidas al francés, el italiano, el portugués y el Holandés. Almada propone a lo largo de toda su obra una literatura regional pero no costumbrista, opuesta a las literaturas globalizadas. Su estilo es entre poético y realista pero extraño. En su fraseo, sonido y sentido van de la mano. En sus cuentos y novelas aparece la experiencia de los pueblos de provincia narrada con precisión. Habla de las reglas que rigen las relaciones humanas (familiares, laborales y conyugales) a partir de las costumbres. Confiesa que es muy tímida, y desordenada para escribir. Publicó entre otros “Mal de muñecas” en el año 2003, “Niños” en el año 2005, “una chica de provincia” en 2007, “El viento que arrasa” en 2012, “Ladrilleros” en 2013, “Chicas muertas” donde visibilizó el femicidio de tres chicas de provincia en la década del 80 y “ El desapego es una manera de querernos” en 2015. Codirige el ciclo de lecturas “Carne Argentina”.