Carlos
Canales (Puerto Rico) Graduado
de la Universidad de Puerto Rico en Ciencias Políticas, Drama y Educación. Magister en Español por la
University of Connecticut. Ensenó actuación y dramaturgia, en la Escuela
Especializada de Bellas Artes de Arecibo, Puerto Rico. Fue becado por el grupo
INTAR de Nueva YorK para estudiar dramaturgia avanzada. También, enseñó español
en University of Connecticut y en Eastern Connecticut State University.
Se han estrenado
más de 35 de sus obras de teatro. Se han publicado: María del Rosario (1986),
Margie (1994), Vórtice (1994), Salsa, tango y locura (2003, 2022), Bony and Kin
(2004), ¡Qué bueno está este país! (2004), El Cine del pueblo (2004), Ecuajey
(2006), El Generalísimo Brujillo (2008), ¡Maldita sea el Capitán América!
(2017), Teatro del lado de allá (2016), Mai (2022), Persecución y represión… en
la Perla de los Mares (2022), Los laberintos laberínticos de Ciudad Ghótica
(2023), Antígona Barrio (2023), Los hijos desamparados de Bukowski (2023) entre
otras.
Sus obras
se han representado en México, Argentina, España, Inglaterra, Francia, Estados
Unidos, Canadá, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana y Perú. Algunas obras
son texto en universidades norteamericanas, europeas y latinoamericanas. Ha
dictado talleres y conferencias de teatro en diversos países latinoamericanos, europeos
y en universidades de Estados Unidos.
En el
2017, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, le reconoció labor
como dramaturgo en el evento titulado Puesta en escena y Dramaturgia con Carlos
Canales. En el 2023, Premio Arte Internacional, LLC de Nueva York le otorgó el
Premio a la Excelencia por su trayectoria como dramaturgo y escritor.
Premio Nacional de Dramaturgia 2003 otorgado por el Círculo de Críticos de
Puerto Rico por la obra Salsa, Tango y Locura. Premio de Teatro Nacional 2003
otorgado por el Pen Club de Puerto Rico por la obra Salsa, Tango y Locura. Premio
Nacional de Dramaturgia 2006 otorgado por el Instituto de Cultura
Puertorriqueño por la obra Ellas revelaron secretos esa tarde. Premiado por el
Ateneo Puertorriqueño y por otras instituciones del país.
Ha
publicado cuentos en la revista Letralia, Leamos cuentos y crónicas
latinoamericanos, Letras Salvajes y en el periódico El Post Antillano. La
Revista Máquina Combinatoria le publicó el drama Los Lugosi. Ha publicado dos
libros de cuentos: Los Hombres de los Rostros Tristes (2015) y Faustine Azul y
otros cuentos (2019). Su primera novela fue El pájaro rojo (2018). Sus cuentos
se han leído en el programa Radio Ficción por las Noches de Argentina.