Listen

Description

Sólo un desarrollo capitalista300 acelerado podía revertir esta poco halagüeña perspectiva. Y, aunque pueda parecer extraño y hasta curioso, esa es la propuesta que hizo el presidente Arbenz al país y que sirvió para legitimar la promulgación de una ley de reforma agraria. No se trataba, por eso, de repartir la tierra para conseguir una idílica igualdad entre miles de agricultores independientes sino de “realizar un cambio substancial en las relaciones de propiedad y en el de las formas de explotación de la tierra”, con el “objeto de liquidar la propiedad feudal en el campo y las relaciones de producción que la originan para desarrollar la forma de explotación y métodos capitalistas de producción en la agricultura y preparar el camino para la industrialización de Guatemala.”