Listen

Description


El himno “Oh ven, Oh ven, Emmanuel” está basada en las siete “Antífonas O”, una serie de oraciones basadas en pasajes bíblicos que, según la tradición, se recitan o entonan antes del Magníficat en los servicios de Vísperas del 17 al 23 de diciembre. Cada Antífona O destaca un título para el Mesías. Esta es la segunda:

Oh Adonai, Pastor de la casa de Israel, que te apareciste a Moisès en la zarza ardiente y en el Sinaì le diste tu Ley: Ven a librarnos con el poder de tu brazo. (Èxodo 19:16; Isaìas 11:4-5; 33:22).

En el Antiguo Testamento, el Dios de Israel, que también es el Dios de toda la creación, tiene un nombre propio. Consta de cuatro letras hebreas que pueden traducirse en consonantes modernas como YHWH o JHVH. Para evitar quebrantar el Segundo Mandamiento tomando el nombre sagrado en vano, el pueblo de Israel dejó de pronunciarlo en voz alta. Al leer los textos bíblicos donde aparece el nombre, decían “Adonai”, que significa en hebreo “Señor”. No existen símbolos para los sonidos vocálicos en el antiguo alfabeto hebreo. Un grupo de escribas llamados Masoretas desarrolló un sistema para designar los sonidos vocálicos con puntos encima y debajo de las palabras. Usaron los sonidos vocálicos de Adonai para el nombre, lo que dio como resultado JaHoWaH o Jehovà. Los eruditos modernos creen que es más probable que el nombre se pronunciara Yahvè, pero nadie lo sabe con certeza. El nombre sagrado fue revelado a Moisés en Éxodo 3 cuando Dios le habló desde la zarza ardiente. “Y respondiò Dios a Moisès: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Asì diràs a los hijos de Israel: YO SOY me enviò a vosotros” (Èxodo 3:14). Jehovà es “YO SOY” en forma de la tercera persona. Contiene el verbo “ser” en hebreo y significa “Èl que era en el principio, es ahora y serà para siempre”. El profeta Jeremìas dice asì sobre el Mesìas, el Salvador prometido, “Èste es su nombre por el cual será llamado: JEHOVÁ, JUSTICIA NUESTRA” (Jeremìas 23:6). Que quiere decir, contra los Testigos de Jehovà, Jesùs es igual a Jehovà, Jesùs es Jehovà. Así que este nombre tan sagrado de Dios, así como todos los demás títulos para Dios y su Mesías en el Antiguo Testamento, pertenecen a Jesús y alabamos y oramos en su nombre.

He aquì que vienen dìas, dice el Señor, en que levantarè a David renuevo justo, y reinarà como rey, el cual serà dichoso, y harà juicio y justicia en la tierra. Y èste serà su nombre con el cual le llamaràn: Jehovà, justicia nuestra. Gloria sea al Padre, y al Hijo, y al Espìritu Santo. Amèn.

HIMNARIO LUTERANO Nº 371

LETRA: latín, c. s. XII; Psalteriolum Cantionum Catholicarum, Colonia, 1710;

trad. inglés: John Mason Neale, 1818-1866; trad. español: Alfred Ostrom, 1868-1941, estr. 1, 4 y 5; Roberto. Weber, n. 1990, estr. 2; Dimas Planas-Belfort, 1934- 1992, estr. 3, 6; Federico J. Pagura, 1923-2016, estr. 3. (estr. 1, 4 y 5, estribillo) dominio público; (estr. 2) © Roberto A. Weber, 2019; admin. por Iglesia Luterana Confesional de Chile; (estr. 3, 6): © Editorial Avance Luterano; (estr. 7): © Cántico Nuevo, Methopress Editorial y Grafico, 1962; admin. por Ed. La Aurora.

Ref: Is 7:10-14; Is 11:1-5, 10-11; Mt 1:22-23.

MÚSICA: VENI EMMANUEL, 8 8, 8 8, 8 8. Canto llano, primer modo. francés, siglo XV.

INTÉRPRETES: Roberto A. Weber.