En este capítulo sobre activismo feminista textil conversaremos junto a la Bienal de Arte Textil. BA&T (Bienal de Arte & Textil) nace el 2018 como un equipo curatorial conformado por Piedad Aguilar, Fernanda Eluchans y Gracia Obach con el fin de hacer visible el desarrollo del textil dentro de la escena nacional del arte contemporáneo, como medio válido para su ejecución. Compartiendo una misma admiración por artistas que utilizan esta técnica y la multiplicidad de procesos, formas y resultados que la misma supone, pretende hacer mostrar el potencial de este medio para crear y a la vez comunicar ideas que van desde lo social a lo político, la identidad y la cultura.
Creen que en Chile existe una deuda expositiva y de debate en torno a la disciplina de modo que tenemos como meta difundir, valorizar y generar contenidos en torno a los diálogos del arte contemporáneo y los oficios manuales, de manera de aportar al crecimiento y enriquecimiento de los mismos.
En el 2019, presentan su primer exposición, “Lenguas Vivas” la cual fue una curatoria conformada por 15 artistas chilenas y chilenos que reflexionaba en torno a cómo el arte textil fue considerado por mucho tiempo un arte “menor” y en como durante los últimos años diversos creadores se han apropiado del arte textil para generar discursos aún más amplios, explorando libremente sus aspectos materiales y posibilidades conceptuales.
Hoy en dia BA&T trabaja en el proyecto Las Palabras… NO! junto a Ignacia Ossul y el MMDH y pretende en el futuro cercano poder gestionar la primera Bienal de Arte Textil chilena..