Listen

Description

Alarma en Latinoamérica por avance de Gripe Aviar.

Para hablar de este tema nos acompañó el Dr. Jesús Felipe González, Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública. Ex Director General de Epidemiología y del Centro Nacional de Control de Enfermedades de México.

La decisión de Argentina y Uruguay de decretar la emergencia sanitaria tras el hallazgo de los primeros casos de gripe aviar aumentó el nivel de la alerta en Latinoamérica por el avance de esta enfermedad, que ha llegado a afectar a humanos en las últimas décadas y que recientemente se ha detectado también en algunas especies de mamíferos.

La situación de Argentina y Uruguay está lejos de ser aislada, pues países de Centroamérica han declarado el estado de emergencia tras confirmar la presencia del Virus H5N1 en pelícanos.

Síntomas gripe aviar en humanos.

La enfermedad, que en algunas ocasiones en las últimas décadas ha llegado a afectar a humanos, con varios casos mortales, sigue siendo poco habitual en nuestra especie, “pero no podemos asumir que siempre sea así y debemos prepararnos para cualquier cambio de situación”, dijo el director general de la OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus

En Venezuela, la presencia de gripe aviar fue detectada en pelícanos. Por su parte, las autoridades de Chile han confirmado más de 10.000 aves muertas presuntamente a causa de la gripe aviar. Especialistas han advertido que nunca se ha visto una extensión tan grande en el mundo. “Es un virus que cambia mucho y el riesgo es que adquiera capacidad de contagiarse de persona a persona”. “Por eso las políticas de prevención deben ser dramáticas”, comentó. Se sugiere no tocar ni establecer un contacto directo con aves moribundas. como también evitar acercarse a aves silvestres.