En mi programa de hoy, conversaremos sobre: ¿Qué debemos hacer para mantener la salud y el bienestar con la llegada de la menopausia?
Mis invitados fueron: La Dra. Maryory Gómez, ginecólogo y especialista en medicina regenerativa y el Dr. Carlos Luis, cardiólogo e internista.
La menopausia es el periodo femenino que inicia con la disminución natural de las hormonas reproductivas después de los 40 años. Para poder hablar de menopausia tienen que haber pasado 12 meses desde la última menstruación.
En este período suelen presentarse muchos cambios orgánicos: Oleadas de calor, sudoración excesiva, taquicardia, fatiga, hinchazón en las piernas, alteraciones del sueño, atrofia vaginal y urgencia miccional, entre otras manifestaciones.
Adicionalmente y muy importante de considerar, por eso lo abordaremos en nuestro encuentro, la menopausia es un factor de riesgo cardiovascular en nosotras.
Según una reciente declaración científica de la Asociación Americana del Corazón, la transición de la menopausia, más los años previos a la misma, es una etapa de mayor riesgo de enfermedad cardíaca para las mujeres.
Es esencial vigilar la salud y el estilo de vida de las mujeres e integrar estrategias de intervención temprana para lograr una salud cardiovascular óptima, especialmente durante la mediana edad y la menopausia, para ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas. La enfermedad cardiovascular representa una de las principales causas de mortalidad en mujeres postmenopáusicas.
Ahora bien, posterior a la menopausia, se presentan múltiples factores que aumentan el riesgo real de la enfermedad cardiovascular, que son el tabaquismo, hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes mellitus tipo dos, la edad de la menarca y menopausia, así como, síntomas vasomotores, además de factores de riesgo tradicionales del periodo de transición, tales como la disminución de la tolerancia a la glucosa y la disfunción endotelial.