Listen

Description

¿Rechinas los dientes al dormir? Mi invitado para hablar de Bruxismo es el Dr. Tomás Seif (@SonrisaSeif), Odontólogo y Especialista en odontología restauradora estética.

El estrés siempre ha sido un problema, pero desde que comenzó la crisis sanitaria a raíz del coranavirus, su diagnóstico es cada vez más común.

Según datos estadísticos europeos, la ansiedad y el estrés afectan a casi el 15% de la población adulta; además, que se trata de un problema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha calificado como "epidemia global". Si el estrés se prolonga durante un tiempo puede causar, no solo problemas en nuestra salud mental, sino también enfermedades relacionadas con la salud bucodental como el bruxismo, herpes labiales (por baja de defensas), enfermedades periodontales (gingivitis o periodontitis) o incluso caries.

Los expertos en salud bucodental advierten que, cuando las personas están bajo estrés emocional, tienden a abandonar sus hábitos saludables y consumen más alimentos azucarados, fuman, aumentan su ingesta de alcohol, descuidan el cepillado de dientes y el uso del hilo dental.

Generalmente, el estrés se exterioriza con acciones como apretar la mandíbula o rechinar lo dientes, lo que se conoce como bruxismo. Esta patología tiene como resultado el desgaste de la superficie dentaria, además de dolor en la zona de articulación temporomandibular o en la sien.

¿Qué podemos hacer?

Conoce todos los detalles gracias a este encuentro.