Conversamos en mi espacio radial con la Dra. Mercedes Schnell, Psicoterapeuta y especialista en conducta humana, sobre: Procrastinar: ¿Cómo poner fin al autosabotaje de dejar para después constantemente aquello que es importante?
Procrastinar no es un asunto de holgazanería, sino de manejo de las emociones. Si alguna vez has dejado para después una tarea importante para, por ejemplo, poner ordenados por color y tipo la ropa en tu closet, sabes que no sería justo describirte como flojo.
Después de todo, ordenar requiere concentración y esfuerzo —y, oye, tal vez hasta te esmeraste en doblar de manera perfecta cada prenda de vestir—. Y jamás sería los mismo, que irte de fiesta con tus amigos o te hayas puesto a ver Netflix. Estás organizando y limpiando, ¡es algo de lo que estaría orgullosa tu mamá! No es flojera o mala gestión del tiempo. Esto es sencillamente procrastinación.
Si la procrastinación no es flojera, entonces, ¿De qué se trata? Etimológicamente, “procrastinación” deriva del verbo en latín procrastināre, postergar hasta mañana. Sin embargo, es más que postergar voluntariamente. La procrastinación también deriva de la palabra del griego antiguo akrasia, hacer algo en contra de nuestro mejor juicio.
Si deseas saber más … Disfruta de la entrevista completa y escucha mi programa de radio, A Tu Salud La Revista, todos los días de lunes a viernes, de 9 a 11am, por la @LaRomantica889 en Caracas, en www.laromantica.fm y en las emisoras del interior del Circuito Romántico.