Para hablar del tema me acompañó Lic. Geraldine Lange, psicoterapeuta.
La traición es una de las experiencias más dolorosas que podemos vivir. No importa si se trata de la pareja, de los amigos o de un miembro de la familia. Siempre que quiebran nuestra confianza se abre una herida que tarda en sanar y que incluso a veces no sana nunca. Por supuesto, esta herida es mayor cuando quien traiciona es alguien de nuestra confianza.
Ahora bien, no todas las decepciones pueden catalogarse como traición. En realidad, todos los seres humanos les fallamos a los demás alguna vez. Hay situaciones en las que no somos capaces de estar a la altura de las circunstancias y terminamos causándole una desilusión a quienes amamos
La traición que duele y que marca es aquella que se lleva a cabo deliberadamente. A plena conciencia y por motivos netamente egoístas. La que proviene de quien nos ha asegurado algo y a la hora de la verdad se comporta de una manera diferente, siendo consciente de que está faltando a su palabra.
Hay diversos tipos de traición. desde la traición a uno mismo, hasta aquella que es fruto de un complot urdido y llevado a cabo pacientemente en contra de otro. Cuando hablamos de este tema, generalmente pensamos en la traición amorosa. Sin embargo, esta no es la única que existe.
¿Cómo superar el efecto más nocivo de una traición?
Eso es vital aprenderlo porque una traición puede dejar una profunda huella de desconfianza en quien fue defraudado. El traicionado, entre otras cosas, puede comenzar a desconfiar de todo el mundo, fruto de la experiencia vivida. Ese encontrarse con la doble cara de otra persona es un impacto de largo vuelo que, por lo general, no sana solo. De ahí que sea importante encontrar una vía para superar la traición.
Si deseas saber más sobre el tema, disfruta de la entrevista completa y escucha mi programa de radio, A Tu Salud La Revista, de lunes a viernes, de 3 a 5pm, por la @LaRomantica889 en Caracas, en www.laromantica.fm y en las emisoras del interior del Circuito Romántico.