Listen

Description

Te invito a que escuches completa esta entrevista en la cual conversé con el Dr. Luis Madrid, psiquiatra y psicoterapeuta.

La incertidumbre, el miedo, el aislamiento, problemas económicos y el Bullying o Acoso que se ha sufrido durante la pandemia acentuó una enfermedad mucho más frecuente de lo que se piensa y que se suele sufrirse en silencio: La Depresión.

280 millones de personas en el mundo padecen depresión, casi el 4% de la población, según la OMS. La depresión provoca cada año 700.000 suicidios y es un trastorno mental tan común que es la principal causa de discapacidad.

La soledad y el estrés son detonantes. Síntomas como la tristeza, el insomnio, la dificultad para concentrarse y la irritabilidad que se mantienen en el tiempo son indicativos de padecerla. Un estudio publicado en la revista The Lancet señala que los casos de depresión aumentaron en un 28% durante la pandemia, afectando más a las mujeres y a los jóvenes.

Ahora bien, ¿Cómo se trata de un padecimiento mental que suele ocultarse? Aquí tendrás respuestas.

Algunos de mis trucos para superar la depresión son:

Si estás triste o deprimido, debes hacer algo al respecto porque este estado anímico no suele curarse solo. Pide ayuda a un especialista, apoyáte en quienes te rodean hablándoles de tu situación sin temor. También adopta buenos hábitos: realiza ejercicio físico. Oblígate a hacerlo, aunque no te provoque y/o dile a alguien que te acompañe. Cuida tu alimentación. La depresión cambia el apetito, ya que o lo aumenta o lo suprime y el tipo de alimentación influye en el ánimo y en nuestro nivel de energía.

Exprésate y comunícate con otros. También, ejercita tu imaginación realizando tareas estimulantes: dibuja, escucha música, baila, llama a amigos, ve películas, entre otros.. Dedica tiempo a jugar con tu mascota o haz algo divertido o encuentra algo de qué reírte.

Busca enfocarte en el trabajo y/o establécete una meta o estudia algo nuevo. Aprender es retador y motivante.