Para hablar sobre el tema nos acompañó la Dra. Maryory Gómez, Ginecobstetra.
Actualmente, el mundo farmacológico pone a nuestra disposición diferentes alternativas en las terapias hormonales, ya que se ha ido estudiando sus beneficios pero, sobre todo, mejorando las composiciones y presentaciones.
Las hormonas bioidénticas tienen la característica de tener la misma fórmula bioquímica de las hormonas endógenas o producidas por el cuerpo, creado de una base vegetal de la batata y la soya, lo que lleva a menores efectos colaterales con respecto a las sintéticas.
Ya no solo se habla de terapias con estrógeno y progesterona sino también con testosterona, un porcentaje importante de mujeres han recibido está obteniendo no sólo beneficio en la libido o deseo sexual sino en una mejora de la calidad de vida.
Para la ginecobstetra Maryory Gómez, especialista en láser ginecológico con 6 años de experiencia en hormonas bioidénticas es de suma importancia la visita al especialista antes de usarlo “las dosis no son iguales para todas, primero se deben realizar exámenes médicos para justificar su utilización ya que estos síntomas presentados a veces por las pacientes pueden ser de otras enfermedades y no de cambios hormonales. En caso de colocarlas, el efecto se ve a partir de las 2 semanas”.
Dentro de los beneficios que ha ofrecido la testosterona está la mejora en el sueño, aumento de energía, concentración y memoria, mantiene la masa muscular, actúa sobre la sequedad vaginal, los sofocones o calorones. También ofrece otros beneficios en las mujeres que no estén en la etapa de la menopausia, como en la mejora de los síntomas del síndrome premenstrual.
Efectos secundarios: “Son mitos sobre la testosterona, por eso es la importancia de llevar al paciente a su dosis óptima”.
Si quieres saber más … Disfruta de la entrevista y escucha mi programa de radio, A Tu Salud La Revista, de lunes a viernes, de 3 a 5pm, por la @LaRomantica889 en Caracas, en www.laromantica.fm y en las emisoras del interior del Circuito Romántico.