Conversamos en mi espacio radial con la Lic. Angélica Rangel, Lic. Cardiopulmonar. Ecografista vascular y terapeuta respiratorio sobre ¿Cuándo es necesario la terapia cardiopulmonar a propósito de celebrase el 12 de abril “El Día del Tecnólogo y Licenciado Cardiopulmonar?
Es excelente gozar de profesionales cardiopulmonares en Venezuela, ya que esta carrera es la única en su estilo a nivel Latinoamericano, a excepción de Uruguay que pudiera decirse es la más similar en términos de sistema de estudio.
¿Cuáles son las competencias de los licenciados cardiopulmonares?
Se encargan de hacer pruebas cardíacas o pulmonares para llegar a un diagnóstico, si alguno de ustedes ha ingresado a un servicio de cardiología, el profesional, que realiza el electrocardiograma, el que coloca e informa el mapa, holter, el que realiza la prueba de esfuerzo, que es la banda sin fin para detectar el riesgo de infarto, el que realiza el eco del corazón o ecocardiograma, monitoreo en telemetría, es el licenciado cardiopulmonar. Otras de nuestras competencias también es realizar algunos procedimientos terapéuticos, a nivel de hospitales o clínicas, procedimientos invasivos como la perfusión con marcapaso, también en toda el área de rehabilitación bien sea cardíaca o pulmonar, en la parte pulmonar, pruebas de función pulmonar, gasomatría arterial, asistir la broncoscopía y en procedimientos invasivos pulmonares.
En el tema pandemia tienen un rol durante el proceso agudo de la enfermedad y en el post-covid, para lograr que el paciente sea lo más similar a su estado previo al contagio.
Si quieres saber más sobre esta especialidad … Disfruta de la entrevista y escucha mi programa de radio, A Tu Salud La Revista, de lunes a viernes, de 3 a 5pm, por la @LaRomantica889 en Caracas, en www.laromantica.fm y en las emisoras del interior del Circuito Romántico.