Listen

Description

Mitos y realidades sobre la alimentación.

En mi programa de hoy, conversaremos sobre este tema con la Dra. Livia Machado, nutrióloga, y especialista en crecimiento y desarrollo, especialista en nutrición deportiva; y el Dr. Carlos E. Ponte, cardiólogo-internista y directivo de la @svcardiologia.

Muchos aún se preguntan …

¿Por qué lo que como determina mi salud cardiovascular?

Según la OPS, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular (ECV) aumenta por una alimentación poco saludable, caracterizada por un bajo consumo de frutas y verduras más un consumo elevado de sal, azucares y grasas. Una alimentación desordenada da lugar a la obesidad y el sobrepeso, que son factores de riesgo para las ECV.

Llamamos dieta cardiosaludable a aquella que, además de no tener consecuencias negativas para nuestra salud, previene la aparición de enfermedades cardiovasculares. La dieta mediterránea se caracteriza por un alto contenido en frutas, aceite de oliva, vegetales y pescado, y un menor contenido en grasas saturadas, y se trata de una dieta cardiosaludable.

Los alimentos más perjudiciales para la salud cardiovascular son las grasas saturadas, el colesterol y el exceso de calorías. Por el contrario, los más beneficiosos son los ácidos grasos monoinsaturados y los ácidos grasos poliinsaturados y la fibra. Por ello la dieta cardiosaludable se basa en reducir el consumo de grasas de origen animal, evitar el exceso de calorías y favorecer la alimentación a base de frutas, verduras, #AceiteDeOliva, #pescado y #fibra. Las grasas deben representar menos del 30% del total de calorías.

Otros consejos que nos permitirán seguir una dieta cardiosaludable son retirar toda la grasa visible de la carne y eliminar la piel de las aves, asar las carnes en lugar de freír, no utilizar condimentos, reducir el consumo de sal. También es importante disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y no fumar.