Listen

Description

Para hablar del tema nos acompañó el Dr. Jorge Luis Vera Toledo, Internista y Dermatólogo, Exsecretario y Vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Dermatología (SVD); Miembro de la Academia Americana de Dermatología; y Miembro del Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD).

El Cáncer De Piel, incluido el Melanoma y los carcinomas de células escamosas y basales, es el más común de todos los tipos de Cáncer.

El melanoma, es la forma más peligrosa de cáncer de piel y han aumentado el número de casos durante las últimas décadas.

La mayoría de estos tres tipos de cáncer de piel son causados por la exposición a la Radiación Ultravioleta (UV) principalmente del sol. Sin embargo, no todos usan medidas de Protección Solar.

La buena noticia es que, si se diagnostica y trata a tiempo, el cáncer de piel a menudo se puede curar. Pero si se permite que la enfermedad progrese, puede provocar desfiguración y posiblemente la muerte.

Estos son algunos síntomas a tomar en cuenta para detectar la aparición de melanomas en nuestra piel:

- Cambios en el tamaño, forma, textura o color de un lunar existente.

- Aparición de lunares nuevos.

- Sensación de comezón y dolor al palpar algún lunar, ulceraciones o sangrado.

- Debemos aplicar la regla “abcde” en los lunares existentes:

Asimetría: la forma del lunar es desigual.

Borde: irregulares, dentados, desiguales, o borrosos.

Color: el lunar tiene varios tonos.

Diámetro: suele ser mayor a 6 milímetros.

Evolución: cambia de aspecto.